Una organización no sustentable ni socialmente responsable


Universidad Anáhuac Oaxaca
Miriam Jiménez Acevedo 
ID:00503566
Ing. Biomédica
Fecha de elaboración 24 de Noviembre de 2024



Biomedic Innovations

Biomedic Innovations es una organización de la sociedad civil que se dedica al diseño y distribución de dispositivos médicos que estan destinados a la mejora de la atención sanitaria en las comunidades rurales de bajos recursos. A pesar de proyectar una imágen altruista, esta organización opera de una manera insostenible y poco ética, en la fabricación de sus diapositivos utiliza materiales de plásticos de un solo uso, lo cual genera una alta cantidad de desechos que no son gestionados de manera correcta, además, la energía que usan para la producción de sus dispositivos provienen de fuentes altamente contaminantes como las plantas de carbón.

Hablando en términos laborales, Biomedic Innovations basa gran parte de sus operaciones en voluntarios no remunerados con el argumento de que es una colaboración con causa humanitaria, sin embargo, no llega a ofrecer condiciones dignas ni garantías de seguridad para sus colaboradores.

En cuestión de vida de sus productos no es muy sustentable, una vez que cumplen su vida útil terminan como basura en las mismas comunidades que buscan beneficiar, por lo que no existen políticas de reciclaje o mantenimiento lo que agravia los problemas ambientales.

Hablando de la transparencia, su manejo de fondos donados por terceras personas es mínima, lo cual genera desconfianza en sus socios y las comunidades que atienden, asi como al público en general.

Programa basado en las siete materias fundamentales de la ISO 26000


Propongo la creación de un programa llamado "Sustenta Med" y guiandonos con sus 7 materias fundamentales tenemos a continuación:
1. Gobernanza organizacional: Se busca la creación de un código ético que regula las relaciones con empleados y sus comunidades.
2. Derechos humanos: Se busca asegurar las condiciones y que sean justas para los voluntarios participantes incluyendo una remuneración.
3. Prácticas laborales: Contratación de personal local y darles capacitación sobre el uso y mantenimiento de sus dispositivos.
4. Medio ambiente: Cambiar los materiales que utilizan por materiales reciclables o con menor impacto ambiental, asi como cambiar sus energías a energías renovables.
5. Prácticas justas de operación: Trasparentar su gestión de donativos y sus adquisiciones con sus socios y personas involucradas en la empresa.
6. Asuntos de consumidores: Ofrecer garantías y programas de reparación de sus dispositivos.
7. Participación activa y desarrollo de la comunidad: Pueden implementar talleres educativos sobre reciclaje y salud que involucren a las personas de la comunidad. 

Valores propuestos

  • Ética: Respetar los derechos laborales y ambientales.
  • Innovación: Diseño de soluciones que minimicen los impactos negativos.
  • Solidaridad: Se busca involucrar a las comunidades participantes en sus procesos y procedimientos.
  • Transparencia: Gestionar de manera clara y accesible el uso de sus recursos y actividades.
  • Sostenibilidad: Realizar prácticas que protejan al medio ambiente a largo plazo 
  • Respeto: Valorar las necesidades de las personas y los derechos de los grupos de personas involucrados.
  • Justicia: Creación de oportunidades equitativas para empleados y consumidores.
  • Responsabilidad: Asumir las consecuencias de las actividades y buscar mejoras en las comunidades.

Acción para consumo responsable

Se busca desarrollar  un programa de devolución y reciclaje de dispositivos, ofreciendo descuentos o incentivos para adquirir productos nuevos o en caso que salgan defectuosos, usar la garantía ya establecida.

Acción inclusiva 

Se implementará el diseño de un plan de empleo enfocado en mujeres de comunidades marginadas y personas con discapacidad, ofreciéndoles capacitación técnica y apoyo económico.

ODS y meta relacionada


Contribuir al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), meta 9.4: " De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas."Naciones Unidas. (2015). 

Acción para desarrollo sustentable


Establecer alianzas con proveedores de materiales sostenibles y cambiar a energías limpias, como la solar y eólica para reducir su huella ambiental, además, se busca la integración de un sistema de economía circular mediante el diseño de dispositivos modulares y reparables, lo cual extendera su vida útil, reducirá la generación de residuos y minimizará la extracción de materias primas, por otro lado, se implementarán auditorías ambientales anualmente para la medición y reporte ambiental.

Reflexión personal 


En Ingeniería Biomédica, la falta de sustentabilidad y responsabilidad social puede tener graves consecuencias en la salud de las personas, en el medio ambiente y en la confianza de los beneficiarios, este caso refuerza que se deben integrar prácticas éticas y sostenibles tanto en empresas como en mi profesión futura, también refuerza que aunque una empresa tenga un objetivo bueno pero sin responsabilidad social ni ambiental  trae consigo consecuencias negativas. En mi carrera profesional me comprometo a implementar tecnologías que no sean solo innovadoras, sino que sean respetuosas con el medio ambiente y entorno, promoviendo un equilibrio entre innovación y sostenibilidad. 

Referencias

Comentarios